El Constituyente Claudio Gómez, resaltó que esta semana la Convención Constitucional aprobó nuevos artículos sobre derechos sociales que serán parte del borrador de la nueva Constitución que se propondrá al país, como son la gratuidad en la educación en todos sus niveles, derecho a una remuneración justa y equitativa, la protección de trabajadores de temporada y un sistema único de salud compuesto con instituciones públicas y privadas.
Previamente ya se había aprobado que “toda persona tiene derecho a una vivienda digna y adecuada…”, pero esta semana se agregaron importantes detalles sobre cómo se ejecutarán estos derechos. De esta forma, se sumó al borrador la participación del Estado en el diseño, construcción, conservación e innovación de la vivienda, además del orden, la planificación y la gestión de los territorios.
Por otra parte, una norma muy valorada por los convencionales fue la que hace alusión a las personas con bajos ingresos económicos, donde el Estado tendrá un rol fundamental a la hora de diseñar políticas públicas de vivienda. Por ejemplo, se creará un Sistema Integrado de Suelos Públicos, que permitirá gestionar de mejor forma terrenos fiscales para dar prioridad al uso habitacional.
El convencional aconcagüino, Claudio Gómez, valoró estos nuevos incisos aprobados ya que “vienen a solucionar una demanda muy sentida de las comunidades que es el déficit habitacional. Con esto damos un nuevo paso en equidad territorial para personas que llevan años esperando una vivienda”.
Además, en materia de derechos laborales se aprobó el derecho a una remuneración justa y equitativa, que asegure el sustento del trabajador/a y su familia. Además, el Estado deberá “garantizar condiciones justas y dignas en el trabajo de temporada”, lo que es una gran noticia para los trabajadores de la zona del Valle de Aconcagua.
“Esta norma permitirá que miles de personas de nuestro valle que trabajan como temporeros en labores agrícolas, tengan sus derechos laborales asegurados”, sostuvo Gómez. Además, se aprobó el derecho a la huelga y a la negociación colectiva, lo que empoderará a los sindicatos del país.
Por otra parte, se creará un Sistema Nacional de Salud, el que estará compuesto por instituciones públicas y privadas, desestimando así el rumor que decía que “las clínicas dejarán de existir”. Ahora, todo estará integrado en un solo sistema, lo que permitirá agilizar las listas de espera.
Finalmente, una de las demandas que más se escuchó en el estallido social también fue escuchada y será parte de la nueva Constitución: se trata de la Educación. Ahora, el Estado deberá asegurar la gratuidad en la educación en todos los niveles.
Incluso, se garantizó el derecho de los padres a elegir la educación de sus hijos, el financiamiento basal directo y permanente del Estado hacia la educación, y el reconocimiento a los profesores como rol fundamental dentro del Sistema Nacional de Educación.
“Este es el último informe de la comisión de Derechos Fundamentales y quedamos muy contentos, porque se garantizan derechos que la ciudadanía exigía y esta Convención supo responder”, aseguró Claudio Gómez.
Finalmente, el convencional llamó a informarme sobre las normas aprobadas y a participar del plebiscito de salida que se realizará el próximo 04 de septiembre.
mentiras , mentiras , mentiras. Que cuente mejor cuanto le está pidiendo al gobierno para campaña del APRUEBO.
Todos estos creen que todos son como ellos, weones
Si es efectivo que hay derechos sociales pero porque no los menciona y a que nivel son porque un titular no dice mucho o les da vergüenza mencionarlo para comparar con lo que tenemos en as vale un diablo conocido que uno por conocer.
En la nueva Constitución no hay mujer y hombre solo hay gay lesbianas y todo el resto ….con más derechos jaja. ….se viene el rechazo
Este demagogo anuncia una serie de derechos anhelados por la ciudadanía, pero no menciona que al mismo tiempo pretenden vulnerar otros, como el derecho a la propiedad privada, al querer nacionalizar empresas y apropiarse de los fondos previsionales e impidiendo que estos pasen a los herederos; tampoco se preocupan del derecho a la seguridad, amparando a quienes roban y saquean, haciéndolos pasar por presos políticos; vulneran el principio de la igualdad ante la ley favoreciendo con leyes especiales a ciertos grupos de personas; limitan el emprendimiento y desarrollo de actividades económicas por los privados, al fomentar la creación de empresas municipales y estatales donde ellos puedan sacar mejor provecho, sólo por mencionar algunos ejemplos.
Habla de los derechos pero al comparar algunos en salud en la actualidad tenemos la pública, la semi pública como de Fonasa e Isapres y la a particular en cambio en la nueva hay pública y nada cv más en educación siempre a sido gratuita eliminar a los subencionados y los institutos técnicos será un retroceso al incentivar el monopolio. Se pretende que los trabajos de temporada que son una fuerte ingresos para el país desaparezca y se siembre para el consumo interno y lo que mas interesa es el de garantizar el derecho a la seguridad pública no se menciona .