El Presidente de los APR de la Provincia de San Felipe, Humberto González, reconoció que los pozos que abastecen de agua potable a localidades en las diferentes comunas estan en un punto crítico por la baja del nivel de las napas subterráneas.
El dirigente sostuvo que el verano será muy difícil para los sistemas de agua potable rural; “porque la crisis hídrica en nuestra provincia cada vez se agudiza más. Porque esta semana ya me informaban que la Cooperativa de Agua Potable de Las Cabras en Santa María, donde la cuenta que se llevaba de la baja hacía suponer que podía demorar un poco más, ya hoy día la realidad es otra, porque el pozo llegó a los cien metros de nivel de agua y está muy complicado. En La Troya en el pozo dos hay que bajar bomba de nuevo, porque los niveles no bajan un metro mes, sino que bajan un metro treinta o un metro cuarenta. En el caso de Catemu lo mismo, con la diferencia que en esa comuna ya están construyendo un nuevo sondaje, lo mismo en Bellavista. Esto porque las napas están bajando rápidamente.”
Para el representante de los APR precisó que si bien la baja de las napas es alarmante, preocupa bastante que se sigan haciendo nuevos sondajes en la zona; “del puente Tres Esquinas hacia Los Andes en la ribera del rio Aconcagua se están construyendo nuevos pozos. Frente a eso estamos esperando que respuesta recibió la alcaldesa Carmen Castillo de la consulta que hizo sobre el fin de esos sondajes a la Delegación Provincial y al Director Regional de la DOH.”
¿Para ustedes sería una medida que se congelara la construcción de nuevos pozos?
“No estaría porque se congelara, sino que se actuara rápidamente apuntando a la construcción de nuevos sondajes para los APR en nuestras comunas como medida de mitigación o compensatoria. Porque eso sondajes nuevos que está realizando la DOH son sobre los 150 metros de profundidad, mientras que los pozos de los APR el que tiene mayor profundidad es el de Las Cabras que tiene 120 metros, pero ya ese sondaje sigue a la baja, está totalmente deprimido.”
¿Este momento crítico para los pozos de los APR hasta cuándo se puede extender?
“Los meses críticos es de aquí a marzo, porque ya sabemos que no hay reserva de nieve. Por eso vemos muy critica la situación porque hoy día el programa de riego de los grandes agricultores y la agricultura en general es de más tiempo, o sea, es significa que no hay buenas señales para enero y febrero, que son los meses más críticos, porque van haber pozos de APR que van a quedar colgados en su momento.”
¿Eso significa que algunos APR tendrían que entrar en racionamiento?
“Creo que el racionamiento se va a dar, porque una vez que bajan las napas las bombas para por si solas y frente a eso hay que llenar los estanques de manera programada para dejar que se recupere la napa y así sucesivamente. La verdad es que no podemos cerrar los ojos porque el racionamiento se viene debido a la sobreexplotación de nuestra napa, todos estamos al límite.”
Donde están las autoridades que no detienen las extracciones de agua en los pozos que están en la carretera a panqueque.
Con esa extracción van secar las napas del valle de aconcagua y Valparaíso se estará riendo de nosotros porque nos dejaron sin agua.
Vasta ya que las autoridades tomen carta en el asunto o seguirán durmiendo.
Pónganse los pantalones y defiandanos porque quedaremos sin agua y seremos una zona seca y desierta
El tema del agua no tiene una solución así como van las cosas. La sequía llegó para quedarse los próximos 10 años y está situación fue anunciada hace 10 años atrás y nada de hizo al respecto. Ni velitas le fueron a prender a San Isidro. Entonces la solución es instalar una planta desalinizadora de agua de mar y entubarla de regreso paralelo a los causes secos y reabasterlos Monte arriba. Las cooperativas APR deben modificar sus estatutos y emitir nuevas acciones para que todo el valle las compré y se constituya el capital necesario. Israel es el mejor ejemplo de esto.