Medición de calidad de vida urbana de 93 comunas del país con más de 50 mil habitantes del ICVU arroja que Los Andes ocupa el lugar 22 con un 48,4 por ciento, superando a San Felipe que se queda en el n° 65 con un 37.8 por ciento de promedio. (Foto: Centro San Felipe)
La medición realizada por la Cámara Chilena de la Construcción y la Pontificia Universidad Católica considera comunas con más de 50 mil habitantes, analizando a 93 del total nacional de 342.
Entre los factores evaluados por el estudio considera vivienda y entorno, salud y medio ambiente, condiciones socioculturales, ambiente de negocios, condición laboral y conectividad y movilidad.
Este análisis corresponde al análisis del período 2013-2017 contenido en el Índice de Calidad de Vida Urbana (ICVU) 2017 que mide las condiciones de vida de la población generadas a partir de las actuaciones y dinámicas de transformación del espacio urbano inducidas por actores públicos, privados y la sociedad civil, medidas y comparadas con información estadística provistas por fuentes oficiales públicas y privadas lo más actualizadas posibles.
A nivel nacional, el fenómeno es menos marcado. Las comunas en el rango inferior de calidad de vida urbana pasaron de 26 a 29 en los últimos cinco años, con lo que aumentó de 3,7 millones a 4,5 millones el número de personas viviendo en comunas en este rango, equivalente al 31% de la población del país. Las comunas del rango intermedio disminuyeron de 49 a 40 y las del rango superior subieron de 18 a 24.
Ranking de calidad de vida urbana 2017 en comunas de Chile
Ranking | Comuna | ICVU 2017 |
1 | Las Condes | 73,6 |
2 | Vitacura | 71,6 |
3 | Providencia | 71,1 |
4 | Punta Arenas | 68,4 |
5 | Puerto Varas | 58,7 |
6 | Lo Barnechea | 57,6 |
7 | Castro | 57,2 |
8 | Valdivia | 55,2 |
9 | Concón | 54,7 |
10 | Ñuñoa | 54,2 |
11 | Viña del Mar | 54,2 |
12 | Temuco | 53,5 |
13 | Osorno | 52,5 |
14 | La Reina | 52,4 |
15 | Concepción | 51,7 |
16 | Talcahuano | 51 |
17 | Santiago | 50,4 |
18 | Villa Alemana | 50,1 |
19 | Puerto Montt | 49,6 |
20 | La Serena | 49,3 |
21 | Penco | 48,9 |
22 | Los Andes | 48,4 |
23 | Machalí | 47,9 |
24 | Macul | 47,8 |
25 | Angol | 47,7 |
26 | Chiguayante | 47,6 |
27 | Quillota | 47,5 |
28 | Coyhaique | 47,2 |
29 | Quilpué | 46,5 |
30 | Maipú | 46,4 |
31 | San Pedro de la Paz | 46,4 |
32 | San Fernando | 46,4 |
33 | Talca | 45,9 |
34 | Coronel | 45,7 |
35 | Villarrica | 45,1 |
36 | Copiapó | 44,7 |
37 | Melipilla | 44,6 |
38 | Rancagua | 44 |
39 | Chillán | 43,8 |
40 | San Miguel | 43,4 |
41 | Coquimbo | 43,1 |
42 | Tomé | 42,8 |
43 | Buin | 42,4 |
44 | Ovalle | 42,2 |
45 | Calama | 42,1 |
46 | Paine | 41,6 |
47 | Vallenar | 41,5 |
48 | Chillán Viejo | 41,2 |
49 | Talagante | 41,2 |
50 | Antofagasta | 40,4 |
51 | La Calera | 40,2 |
52 | Rengo | 40 |
53 | Curicó | 40 |
54 | San Antonio | 40 |
55 | Los Ángeles | 39,6 |
56 | Colina | 39,6 |
57 | Quilicura | 39,6 |
58 | La Florida | 38,9 |
59 | Linares | 38,8 |
60 | Peñalolén | 38,8 |
61 | Lampa | 38,8 |
62 | Hualpén | 38,3 |
63 | San Joaquín | 38,2 |
64 | Arica | 38 |
65 | San Felipe | 37,8 |
66 | Lota | 37,8 |
67 | Padre Hurtado | 37,2 |
68 | Huechuraba | 37,2 |
69 | Valparaíso | 37,1 |
70 | Puente Alto | 36,9 |
71 | Renca | 36,4 |
72 | Peñaflor | 36,2 |
73 | Pudahuel | 36,2 |
74 | San Ramón | 35,5 |
75 | San Carlos | 35,2 |
76 | Padre las Casas | 33,9 |
77 | La Granja | 33,9 |
78 | Alto Hospicio | 33,4 |
79 | Estación Central | 33,4 |
80 | La Cisterna | 32,8 |
81 | Cerrillos | 32,6 |
82 | Recoleta | 32,3 |
83 | Iquique | 32,1 |
84 | Conchalí | 30,7 |
85 | Quinta Normal | 30,1 |
86 | Lo Prado | 30 |
87 | Independencia | 30 |
88 | San Bernardo | 28,9 |
89 | El Bosque | 28 |
90 | Cerro Navia | 26,9 |
91 | Pedro Aguirre Cerda | 26,4 |
92 | La Pintana | 24,2 |
93 | Lo Espejo | 24,1 |
* Puedes buscar los resultados por comuna | Fuente: Cámara Chilena de la Construcción / Pontificia Universidad Católica de Chile
Hasta La Calera nos supera eso demuestra que nos estamos quedando atras, mientras los otros avanzan a pasos agigantados San Felipe se queda por autoridades que lejos son incompetentes, la mayoria son comerciantes que lo unico que buscan es generar un minimo impacto en sus negocios, por eso cero inversion…..y asi queremos ser capital de una potencial nueva region…
Esa wea es más mentirosa que las encuestas poh wn.
Quienes hacen las encuestas, son puros wns chantas.
San felipe es un pueblo que se quedó en el pasado comparado con Los Andes y Quillota.
Que nos supere CALERA es el colmo.
Vivo en los Andes hace bastante tiempo, por trabajo llegue a esta ciudad. Créanme que San Felipe tiene lejos mejor calidad de vida los andes. No crean estos listados chantas que solo hacen creer algo no es. Los andes es sucio, pueden visitar el centro de la ciudad en las primeras horas del dia y la basura esta ahi. No hay un plan de mejoramiento de vias, el centro colapsado, entre otras cosas mas.
Lo unico que en lo personal me favoreve, es q estoy a menos de una hora de stgo, por el bypass.
Los Andes como comuna deja mucho que desear. Los alrededor nada q decir. Existe calidad de vida.
Mmmm, Los Andes mejor calidad para vivir???
Entonces que se vallan todos los disconformes a esa ciudad
si bien el numero no es para nada alentador, se podria mejorar, es cosa que las autoridades den pie a nuevas inversiones comerciales y estrategias de seguridad publica.
en algunos puntos san felipe lleva ventaja de algunas otras comunas, pero por sobre todo quizas el numero que nos dejo la encuesta se basa en la poca seguridad ciudadana que tiene la poblacion en temas de delicuencia, robos, asaltos.
para llegar a ser una capital regional esta muy por debajo, los servicios municipales y gubernamentales deben estar a la par con grandes capitales de chile.
he visto como se han esmerado en ir cambiando la cara a la ciudad, pero aun falta trabajo y no solo del municipio, un trabajo en conjunto con ciudadanos, empresas y autoridades.
teniendo este trabajo en equipo san felipe podra repuntar.
a esperar el proximo año.
En el tema locomoción los andes es mas ordenado q san felipe y eso influye mucho en la calidad de vida
Mejor calidad de vida es un todo, con trabajo estable, educación gratuita, derecho a la salud sin costo, viviendas dignas, trabajo estable.
Esa weá de estudio lo hicieron un grupo de viejos que se mueven en torno a las inmobiliarias.
Vayan a cualquier ciudad si la gente endeudada tiene calidad de vida, o si no tienen derecho a la salud terminal atención gratuita tiene buena calidad de vida.
Wns carajos y mentirosos, les mienten a los incautos tal como lo hacen cuando eligen a los mejores alcaldes jajajaj, son para la risa.
Con la cagada que tenemos en s/f
Muy posible
Si no fuera por la pésima administración del inoperante municipio.
Quizás estaríamos mejjor