El Concejo Municipal de San Felipe aprobó la Ordenanza Municipal del “Fomento de Uso de la Bicicleta como Medio de Transporte Esencial y Sustentable”, en la que se establece un marco regulatorio para la convivencia vial de ciclistas, vehículos motorizados, y peatones, tanto en berma, calzada y ciclovías de la ciudad.
Normativa entrará en vigencia dentro de los próximos días y será dada a conocer de forma oportuna, una vez que haya pasado los últimos trámites administrativos y sea publicada en el Diario Oficial y en la página web del municipio www.munisanfelipe.cl.
Según contó la alcaldesa de San Felipe Carmen Castillo, esta iniciativa surge a partir de la necesidad de fomentar el uso de la bicicleta como medio de transporte limpio que contribuya con el desarrollo de una ciudad más sustentable, en donde exista un respeto por los espacios de circulación de toda la ciudadanía.
En una primera instancia, el Departamento Jurídico del municipio sanfelipeño, elaboró un borrador que fue compartido a los concejales y a dos agrupaciones de ciclismo de la comuna: Aconcagua Pedalea y el Club Rohi Bikes.
Una vez hechas las observaciones por parte de estas agrupaciones, el proceso siguió con una consulta ciudadana a través de la página web www.munisanfelipe.cl, donde los sanfelipeños pudieron hacer distintas correcciones y aportes a la emanada desde Salinas #1211.
A partir de ahí, se incorporaron los aportes de los vecinos y vecinas que participaron de la consulta y prosiguió una serie de reuniones entre distintas unidades municipales, tales como Secplac, Dirección de Obras, Dideco y Dirección Jurídica, cuyos profesionales finalmente elaboraron el texto definitivo que aprobó este martes el Concejo Municipal y que podría entrar en vigencia la próxima semana, tras los diferentes trámites administrativos restantes, como lo es, la publicación en el Diario Oficial y en la página web municipal.
“Tuvimos todo un proceso, un trabajo muy importante en donde se recopilaron datos y observaciones, unas de mayor cuantía y otras sólo de conceptos, pero toda esta información se sumó para avanzar a la ordenanza definitiva, finalmente se votó ayer positivamente, y ahora vienen otros pasos adicionales hasta su entrada en vigencia, cuando empiecen a regir las obligaciones en ella contenida”, describió la doctora Castillo.
Según la jefa comunal, la razón de ser de esta nueva normativa se fundamenta en la visión de ciudad que proyectan los sanfelipeños “tenemos que enseñar a las personas que se movilizan en bicicleta, que sean cuidadosos con ellos mismos, y por otro lado, que aprendamos a cuidar a quienes se están desplazando como peatones y también toda la parte de movilización, queremos que nuestra red vial sea lo más amable entre todos los que tenemos que convivir, debemos avanzar hacia lo sustentable y una convivencia vial armónica”.
Entre las disposiciones de la ordenanza, el municipio establecerá políticas y acciones permanentes de educación vial y mecanismos progresivos para que sus funcionarios y prestadores de servicio utilicen la bicicleta como medio de transporte.
Por último, se dejan de manifiesto los derechos y obligaciones de ciclistas y peatones; además del uso exclusivo de las ciclovías, prohibiendo el tránsito de peatones, motocicletas, coches, rodados y otros vehículos motorizados que excedan los 25 kms/hr tal como lo dispone la Ley 21.088 del Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones.
Pero si eso está en la ley 18290 que es la ley de tránsito.
la muni se va a rajar….va a regalar biciletas a todos los funcionarios de la muni,salud y educacion …. asi que van a tener que dejar el auto en la casa…ojala los que se pasean en vehiculos municipales lo hagan en bicicleta
en la ordenansa viene uncurso de la ley de transito para los negros inmigrantes que andan el bicicleta,bicicleta electrica y motos por que no respetan nada…no respetan paso peatonal ni menos a peatón
i una bicicleta eléctrica supera los límites legales, no importa si venía con motor o este se añadió después, es considerada como un vehículo motorizado y, por ende requiere no solo de una licencia de conducir clase C, sino que también deberá llevar una placa patente, contratar el SOAP para motos …. peligro para peatones especial tercera edad
Lo importante es que se eduquen al ciclista para que respete el sentido del transito, y que las motos de todo tipo no ocupen las ciclovías y menos que anden contra el trafico . ya que no hay ningún control al respecto.
.
I found this post very interesting and informative. Thank you for sharing your special thoughts with us. I definitely share this with my peeps.