AconcaguaDestacadosLos Andes

Ante protesta de vecinos de Río Colorado pidiendo que “suelten las aguas” Colbún asegura estar abierta a dialogar para enfrentar la crisis hídrica

En respuesta a la protesta de los vecinos de la localidad de Río Colorado en el Camino Internacional en Los Andes, reclamando por los graves problemas de abastecimiento de agua que están viviendo debido a los incumplimientos de los acuerdos alcanzados con Colbún, la compañía aseguró que están abiertos a dialogar para enfrentar la grave crisis hídrica de manera conjunta y alcanzar una solución al difícil panorama.

Los vecinos protestaron pidiendo que “suelten las aguas”, precisando la Presidenta de la Junta de Vecinos, Jessica Contreras, que aunque Colbún sostiene que cumple con los acuerdos, problemas de infraestructura antigua provocan que constantemente el río quede sin el vital elemento; “hay graves problemas con los regantes de pequeños predios, los crianceros, y las napas están con niveles críticos.”

RESPUESTA DE COLBÚN

En el marco de la difícil situación que está enfrentando la zona por la escasez hídrica, tras la protesta que protagonizaron días atrás los vecinos de Río Colorado, la empresa Colbún reiteró la disponibilidad de diálogo con los habitantes de la localidad, con el objeto de abordar en conjunto soluciones para enfrentar la falta del vital elemento.

A través de un comunicado de prensa, Colbún, precisa que entiende la preocupación de los vecinos y vecinas del sector de Río Colorado respecto a la situación de sequía que experimenta el río y la zona, por cuanto es un escenario que está viviendo todo el país, y la cuenca del Aconcagua en particular, y que se arrastra por más de 10 años, precisando que frente a este panorama; “la empresa siempre ha estado abierta al diálogo con la comunidad y a la búsqueda de soluciones conjuntas que permitan enfrentar esta problemática, en especial para la situación del Río Colorado.”

En este contexto precisa que el 2020 se estableció un acuerdo con la Junta de Vigilancia de la Primera Sección del Río Aconcagua y representantes de la Junta de Vecinos y Regantes de Río Colorado; “a fin de dejar pasar un caudal de 50 litros por segundo (l/s) aguas abajo de la Bocatoma Río Colorado de Colbún, el que se compone de 40 l/s entregados en el mismo punto de la bocatoma y de 10 l/s que ya se entregan por la descarga del canal Colorado, todo ello a partir de una estimación de los derechos de aguas reconocidos en el área, así como lo analizado para cubrir los requerimientos de las comunidades de Río Colorado.”

En el mismo texto la empresa dice que; “a la fecha, Colbún ha dado estricto cumplimiento a dicho acuerdo, monitoreando permanentemente la entrega de agua en la Bocatoma Río Colorado, y respondiendo las dudas e inquietudes de los vecinos y vecinas del sector. En este caso, se ha invitado a la comunidad a establecer instancias de coordinación entre sus integrantes, dada la existencia de tomas de agua particulares entre la bocatoma y la desembocadura del Río Colorado, que captan una parte importante de ese caudal, el que justamente está destinado a suplir las necesidades de los vecinos y vecinas, quienes deben velar por la correcta distribución de dichas aguas.”

Además, Colbún destaca que; “las seis centrales de pasada que componen el Complejo Aconcagua de Colbún cuentan con derechos no consuntivos, por lo que el agua que utilizan para generación eléctrica debe ser devuelta al río en la misma cantidad y calidad a la captada. La compañía tiene la obligación de devolver el 100% del caudal que usa, no contando con la potestad para entregar agua a terceros. En este sentido, el circuito de captación y restitución de los derechos de aguas utilizados para la generación hidroeléctrica es conocido por las asociaciones de regantes, quienes cuentan con la devolución de esas aguas para ejercer sus derechos de riego aguas abajo de la restitución.”

Colbún, sostiene que sin perjuicio de lo anterior reitera que la compañía está abierta a participar en instancias de diálogo sobre el tema; “donde deben estar principalmente aquellos actores que tienen injerencia en la administración de los derechos de aguas del Río Colorado.”

Deja un comentario