Alcalde de Los Andes, Manuel Rivera lamentó los incidentes que protagonizaron comerciantes ambulantes en el centro de la ciudad en medio de la fiscalización desplegada por Carabineros, que busca ordenar este fenómeno en calles Esmeralda y Maipú.
La Municipalidad de Los Andes continúa avanzando en un ordenamiento en el centro de la ciudad que implica además proyectos de alto impacto en una nueva infraestructura para algunas actividades comerciales menores.
Pero, además, durante el último periodo, la autoridad comunal ha insistido en solicitar al gobierno y policiales que fiscalicen de mejor manera estos espacios.
Se informa que se ha trabajado con el comercio no establecido, sobre todo en pandemia para regularizar este fenómeno que afecta a todas las ciudades del país, y que han visto sus calles desbordadas de este tipo de vendedores;
Se han realizado catastros, pero, se ha detectado que muchos de estas personas no presentan residencia en Los Andes, sino vienen de otras comunas vecinas, incluso desde Santiago, y que corresponde a un requisito indispensable para su regulación, junto con el aspecto socioeconómico.
“A la fecha hemos entregado cerca de 55 permisos adicionales para hacer un ordenamiento, en el centro y en otros sectores. A la vez, se ha entregado alternativas para que realicen sus funciones en sectores y lugares, que no sean las calles Esmeralda y Maipú, pero esa propuesta no ha tenido una buena acogida en ellos. Además, se han entregado ayudas y beneficios, diversos apoyos a los mismos comerciantes ambulantes. Se han autorizado varias ferias navideñas en distintos barrios de la comuna, además”, sostuvo el alcalde de Los Andes.
Las acciones de fiscalización, trajo consigo una serie de incidentes la mañana de ayer que se lamenta por parte de la autoridad local: “Durante estas fechas (previo a Navidad) las calles Esmeralda y Maipú estaban intransitantables para el uso peatonal y debemos garantizar el funcionamiento de los servicios para todos nuestros vecinos. Además, que como municipio hemos recibido denuncias de consumo de alcohol y drogas, así como se ha detectado que este comercio trae aparejado algunas situaciones de inseguridad pública como riñas callejeras”.
Y finalmente, como todos los años se han otorgado permiso a pequeños puestos de envoltorios de regalos, inmersos en las Ferias de artesanos y pequeños emprendedores que se instalan en la Plaza de armas, que son licencias provisorias que tiene por objeto ir en apoyo a quienes de manera regular y ordenada hacen uso de estos espacios, para estas fechas.
“Nuestra misión es brindar espacios seguros y cómodos a todos nuestros vecinos (as), no sólo a unos pocos. El desorden del comercio ambulante debemos regularlo. En eso se trabaja y avanza por el beneficio de cada habitante de la comuna”, sentenció Rivera.
jaja..hay que regular ahora.todo el año hay comercio ambulante , en especial ente Maipu y membrillar, por Esmeralda. ocupan media vereda y el peaton tiene dificultad de desplazamiento si se va a los terminales de colectivos o espera de micro por membrillar.hay una persona de muy baja estatura que al parecer dirige a varios ambulantes.
el centro horrible, carros de venta en Esmeralda y Maipu y otro en Esmeralda y Santa Rosa deberia sacarlos.
ya no lo hara
y…..que pasa con la pileta ¿cuando?
Y en San felipe esta igual, no se puede transitar por el centro,lleno de comercio ambulante,pero no son de la zona,llegan muy temprano en vehiculos descargan y se instalan
los sacara? la alcaldesa o tienen permiso
es el mismo problema de diciembre en San felipe y Los andes hasta el 24
tamos en Chile,vamos arreglando la carga en el camino
En San Felipe hay muchos moll chinos ,ahora se abrirá otro,por eso los comerciantes están muy enojados ya que son desplazados por extranjeros chinos (siete son las tiendas Chinas aprox)entonces por qué no dejan trabajar a nuestros compatriotas tranquilos,ya que hay una crisis terrible para ellos por la pandemia,ya que nosé se pudo trabajar,para ellos es su sustento diario para sobrevivencia de la familia..
Los chinos son gente decente. No ensucian las calles, no se toman las calles ni la plaza. Pagan impuestos, patentes y todo lo que exige la ley. A todos los ambulantes deberian sacarlos de las calles y darles un espacio permanente en otro lugar. Es horrible ver nuestras calles invadidas y bloqueadas por esta gente. Cero respeto por la ciudad y la municipalidad con todos sus vagos adentro no sirven para nada. Valen callampa.