AconcaguaDestacados

San Felipe en 6° lugar de ciudades con agua potable más cara de América Latina

En estudio realizado por “Aquae Papers 9” en 236 ciudades en 56 países, San Felipe se ubica en el sexto lugar de las diez ciudades de América Latina con el agua potable más cara, con costo anual promedio de 145 mil pesos. Otras seis comunas de Chile encabezan el ranking.  (Foto archivo)

El llamativo resultado lo arrojó un estudio global realizado en 56 países y 236 ciudades por la Fundación Aque, de origen español, que situó a siete ciudades de Chile entre las diez con el agua más cara de Latinoamérica; La Serena (1º lugar), Copiapó (2º lugar) y Antofagasta (4º lugar) seguidas de Quillota (5º lugar), San Felipe (6º lugar), Valparaíso (8º lugar) y Viña del Mar (10º lugar).

La Serena, Copiapó y Antofagasta se ubican dentro de las 100 con el agua más cara del mundo, según el informe

Estas tres ciudades además se ubican dentro de las 100 con el agua más cara del mundo, en los lugares 77º, 80º y 90º respectivamente, según el informe.

El valor anual del elemento en Quillota y San Felipe alcanza los 145 mil pesos mensuales, mientras que en Valparaíso y Viña del Mar alcanza los 120 mil pesos. Los santiaguinos mientras tanto, según la estadística pagan un valor de 79 mil pesos anuales, es decir, casi tres veces menos que los serenenses.

Consultada ESVAL sobre este informe señaló que antes de pronunciarse analizará el estudio en mención.

Revisa el ranking de los Top Ten en latinoamericano:

1°  La Serena        (Chile)

2°  Copiapó           (Chile)

3°  La Paz             (Bolivia)

4°  Antofagasta     (Chile)

5°  Quillota           (Chile)

6°  San Felipe        (Chile)

7°  Montevideo       (Uruguay)

8°  Bogotá            (Colombia)

9°  Valparaíso        (Chile)

10° Viña del Mar    (Chile)

Comments (1)

  1. Daniel Yovanovic

    Politicos vendepatrias han vendido el agua de los chilenos. He aqui las consecuencias, y será peor, porque nadie garantiza la sostenibilidad del servicio ni la calidad del agua. Somos todos cómplices y alcahuetas porque seguimos votando por los mismos corruptos hasta que nos dejen sin riquezas naturales, hasta que todo el territorio sea privatizado.
    Hace años salió por Plataforma Urbana un artículo titulado ¿CÓMO VENDEMOS CHILE?
    Profético.
    Ahora sí de verdad no vamos a tener ni donde caernos muertos.
    Los espectaculares movimientos de la economía chilena son distractores, no nos damos cuenta de cómo nuestros recursos patrimoniales van siendo RIFADOS poco a poco: especies enteras de peces, agua, tierras, etc, etc.
    Cuándo nos vamos a pegar el alcachofazo y dejar de votar por los mismos vendepatrias.

Deja un comentario