Con una significativa ceremonia, este lunes en la plaza de Putaendo, con la presencia de distintas autoridades, más de 70 civiles comenzaron la valiente travesía de la cordillera a caballo hasta la frontera con Argentina recreando el llamado “Cruce del Ejército de Los Andes”, heroica hazaña que cumple 200 años. (Foto: Cabalgata en conmemoración de los 200 años del Cruce del Ejecito Libertador)
El evento comenzó con un acto en la Plaza Prat, donde el alcalde Guillermo Reyes expresó que la comuna lleva años reconociendo la histórica labor de José de San Martín y sus hombres. Por lo mismo, este 2017 tiene un especial significado para el llamado “Primer Pueblo Libre de Chile”.
“Esto trasciende lo local. Para nosotros es una obligación hacerlo bien porque es parte no solo de nuestra historia comunal, sino que es algo muy, pero muy importante para América. Fue una gesta heroica, una de las travesías más riesgosas en la historia del mundo militar y eso creo que vale la pena reconocerlo, vale la pena valorarlo y esta cabalgata, este esfuerzo de Putaendo, tiene esa función”, resaltó el edil.
La actividad es financiada por el Gobierno Regional. El presidente de la Comisión de Relaciones Internacionales del CORE, Carlos Briceño, destacó el entusiasmo de Putaendo por preservar sus tradiciones y patrimonio, reflejado en cada una de las iniciativas que surgieron desde su gente y de la administración comunal.
“Es muy emocionante. La verdad que sentir el espíritu de hombres, mujeres y niños, de personas que vienen de Valparaíso, que siempre han estado ligados al mar y que ahora están en la Cordillera, de Carabineros, de arrieros y de la gente de Putaendo. Para nosotros como Gobierno Regional es una satisfacción de que estos recursos que se invierten tengan que ver con poner en valor nuestra Historia y cimentar el Futuro”, destacó Briceño.
La delegación chilena está compuesta por un grupo de civiles y también por una avanzada del Ejército. Ambos se reunirán en el Hito Fronterizo con sus pares argentinos en un acto pronosticado para el próximo jueves dos de febrero. Luego ambas delegaciones comenzarán el descenso para una serie de actos en la comuna de Putaendo, como la conmemoración de los combates de Achupallas, Las Coimas y un desfile oficial en el centro de la comuna.
El Gobernador Eduardo León espera que las celebraciones tengan impacto nacional, porque El Cruce del Ejército de Los Andes fue la piedra angular en la Independencia de América.
“Hace 200 años se realizó una de las hazañas más importante, no sólo de Chile y América, sino de la humanidad. Acá estamos despidiendo a esta delegación que conmemora estos 200 años, que se junta con una delegación argentina desde Putaendo, el Primer Pueblo Libre. Agradecemos al alcalde, al consejero regional, y como decía el alcalde, que esto quede relegado a nivel nacional como uno de los hitos más importantes de nuestra Historia”, expresó la autoridad provincial.
Cabe destacar que las celebraciones del Bicentenario del Cruce del Ejército de Los Andes comenzaron la noche del domingo, cuando la Plaza de Putaendo estuvo repleta para ver el imponente show del gran pianista Roberto Bravo.
Recreación tiene 2 acepciones:
1.- Se refiere a crear o producir algo nuevamente, o
2.- Divertirse en una busqueda de distracción.
Cual de estas 2 acepciones debemos aplicar a este cruce?
Me da impresión que es más una diversión que emular la hazaña de “El cruce de Los Andes”.
Para emular verdaderamente el cruce, no se puede llevar celulares, radios trasmisores, carpas térmicas, bebidas y comidas energéticas, conservas, ropa térmica, etc, etc.
Pero sin embargo, pasenlo bien chiquillos. Pero con sus propios peculios.
Ahí falta la foto de mi general para que no se olviden los aconcagüinos que él fue quien revivió la historia de Chile con el 11 de septiembre de 1973.
Ojalá traigan a los Huasos Quincheros para algunas de las muestras folclóricas, porque me tienen hasta la coronilla con los Intillimani, los Illapu y los Sol y Lluvia.
no olviden a patricia maldonado, podría venir lucia hiriart también y desfilar con la minas de cema
Para cuando lleguen.
No olviden llevar un lápiz negro.
Para que se dibujen la raya.
What’s up colleagues, nice article and pleasant arguments commented here, I am really enjoying by these.