Como fruto del diálogo permanente que tiene como objetivo mejorar la relación con las comunidades del sector, División Andina realizó nueva jornada del “Casa a Casa” en la localidad de Río Blanco para informar a los vecinos sobre avances en la sustentabilidad de sus operaciones concretados en los últimos meses. (Foto: Profesional de la División Andina en Casa a Casa en Río Blanco)
Profesionales de Codelco y dirigentes sociales de Río Blanco realizaron un recorrido por las casas de la localidad entregando un boletín sobre las mejoras impulsadas por División Andina y que apuntan a avanzar en sus estándares ambientales y de sustentabilidad en sus operaciones, el desarrollo conjunto con sus comunidades y la transparencia.
La actividad es parte de la labor que realiza la empresa con los vecinos en su mesa de trabajo y apunta a crear un nuevo espacio de conversación directa que permita fortalecer los lazos, aclarar dudas y obtener nuevas ideas y oportunidades de mejora.
Carlos Ríos, director de Desarrollo Comunitario de Andina, aseguró que la actividad “es una nueva forma de relacionamiento comunitario que mantiene informada a la gente sobre el qué hacer de la División y sus avances gracias al trabajo conjunto con los representantes de las comunidades”.
El director de la Escuela de Río Blanco y parte del equipo que recorrió la localidad, Claudio Sepúlveda, valoró que “uno se hace partícipe de esta actividad como fiador de que lo que dice el volante es cierto para que los vecinos puedan informarse y fortalecer confianzas”.
En la jornada también tomaron parte profesionales de la operación de Andina, como el jefe de Propiedad Minera, Víctor Olivares, quien destacó que “los trabajadores reconocemos a Río Blanco y somos parte de la gestión comunitaria que se ha hecho”.
Entre las obras de sustentabilidad realizadas por Andina destaca el reforzamiento del concentraducto, con el recambio de 2,5 kilómetros de cañerías de transporte de concentrado en los puntos más críticos de la estructura a la fecha, y que será reemplazada en su totalidad en mayo de 2017.
A esto se suma el monitoreo participativo de aguas del río Blanco y la calidad aire, los trabajos de la comisión de empleabilidad en el sector, cursos de emprendimiento para vecinos y la publicación de los principales indicadores ambientales de Andina a través del sitio web www.codelcotransparente.cl
No se puede tapar el sol con un dedo.
Mejorar la relación con las comunidades del sector, no es la solución.
La solución debe ser una compensación económica a la comunidad; como implementar las escuelas, parques, mejorar caminos secundarios, etc. etc. etc.
Mal que mal viven soportando excesivo tráfico de vehículos, un tren que pasa metiendo bulla 4 veces al día y la constante contaminación de las aguas.
Con el equivalente al sueldo de uno de sus ejecutivos, tienen para hacer todas las mejoras propuestas; Y quedarián como reyes con la comunidad.
Compensaciones y no conversaciones!
Woah! I’m really enjoying the template/theme of
this site. It’s simple, yet effective. A lot of times it’s hard to get that “perfect balance” between usability and visual appeal.
I must say that you’ve done a amazing job with this. In addition,
the blog loads super fast for me on Firefox. Excellent Blog!
Howdy! I simply want to offer you a big thumbs up for your excellent info you have right here on this post.
I’ll be returning to your website for more soon.
It’s an awesome post for all the web viewers; they will take advantage from it I am sure.
Good article. I will be facing some of these issues as well..