AconcaguaDestacadosLos AndesSan Felipe

Alcaldes de Aconcagua anuncian sumarios y procesos administrativos para funcionarios involucrados en mal uso de Licencias Médicas

Luego que se conociera que 405 funcionarios de todas las Municipalidades del valle de Aconcagua aparecen en listado de 780 instituciones públicas que son investigadas por mal uso de Licencias Médicas entre el 2023-2024, que reveló la Contraloría General de la República, los Alcaldes de varias de las comunas de las provincias de San Felipe y Los Andes, han rechazado el accionar y anuncian sumarios y proceso administrativos en contra del personal involucrado.

Esto luego que la Contraloría liberó públicamente datos en el noveno Consolidado de Información Circularizada (CIC) de la institución, donde se evidencia que 25.078 funcionarios emitieron 35.585 licencias médicas en el periodo antes señalado. Estos datos fueron puestos a disposición de la Policía de Investigaciones (PDI) desde donde se determinó que los titulares de esas licencias entraron o salieron del país en 59.575 oportunidades durante el respectivo permiso de reposo.

En el caso de las Municipalidad en Aconcagua son 405 los casos cuestionados:

Llay Llay 28, San Felipe 134, Catemu 22, Putaendo 22, Santa María 29, Rinconada 18, Los Andes 59, Calle Larga 28, San Esteban 32, Panquehue 17 y Centro Mental de Los Andes 8 casos.

SAN FELIPE

En la Municipalidad de San Felipe, la Alcaldes Carmen Castillo, en una escueta declaración sostuvo que; “Como municipio seremos categóricos ante el uso indebido de licencias médicas por parte de funcionarios públicos de este gobierno local. Este aprovechamiento mancha el quehacer público y tergiversa el fin mayor de una licencia médica, que es precisamente cuidar de la salud de todos y todas.”

Agregando que ante el informe de Contraloría -que indica que más de 25 mil funcionarios públicos a nivel país han tomado una licencia médica y salido del país; “no vacilaremos en aplicar las herramientas administrativas que tenemos a disposición para determinar responsabilidades y sanciones, porque no permitiremos el aprovechamiento de los recursos estatales.”

LOS ANDES

El alcalde de Los Andes, Manuel Rivera, informó que el municipio ha iniciado de manera inmediata los procesos administrativos correspondientes tras recepción de un informe de la Contraloría General de la República (CGR), que detectó irregularidades en el uso de licencias médicas por parte de funcionarios públicos a nivel nacional.

De acuerdo al informe, un total de 25.078 funcionarios públicos o de entidades que cumplen funciones estatales habrían incumplido el periodo de reposo prescrito en sus licencias médicas entre 2023 y 2024, saliendo del país durante dicho período.

En el caso específico de la comuna de Los Andes, se identificó a 59 funcionarios municipales, pertenecientes al Departamento de Administración de Educación Municipal (DAEM), al área de Salud y otras dependencias municipales, que realizaron viajes internacionales mientras se encontraban con licencia médica.

El alcalde Rivera fue enfático al señalar que apenas se recibió el requerimiento de la Contraloría el jueves pasado, se instruyó al equipo jurídico municipal para iniciar sumarios administrativos en un plazo de cinco días, tal como establece la normativa vigente.

“A propósito del tema que ha trascendido la opinión pública respecto de las licencias médicas de funcionarios públicos, quiero informar que apenas se recibió el requerimiento por parte de la Contraloría General de la República, en el municipio de Los Andes se tomaron las medidas correspondientes.

Inmediatamente se instruyó a nuestro equipo jurídico para decretar los sumarios respectivos y tomar todas las acciones que la ley nos exige. Lo haremos con la mayor rapidez y prudencia, como esta delicada situación lo requiere”, declaró el jefe comunal.

Agregó que, en el caso de la Municipalidad de Los Andes, “la prioridad por la probidad debe ser permanente, y en este caso, obviamente, actuaremos a la brevedad posible”, enfatizó.

El informe nacional de Contraloría se elaboró en base a datos proporcionados por la Policía de Investigaciones de Chile (PDI).

PANQUEHUE

El alcalde de Panquehue  Gonzalo Vergara, expresó su molestia y preocupación ante estos hechos, reafirmando su compromiso con la transparencia y el correcto uso de los recursos públicos, indicando que ha tomado medidas inmediatas tras recibir información de la Contraloría General de la República, que reveló posibles irregularidades en el uso de licencias médicas por parte de funcionarios municipales que salieron del país.

Luego de conocer los antecedentes entregados por el órgano contralor, el edil instruyó a la Directora de Control dar inicio a los sumarios administrativos correspondientes, con el objetivo de determinar si los funcionarios involucrados habrían infringido las disposiciones que regulan este tipo de actos administrativos.

PUTAENDO

En Putaendo Alcalde Mauricio Quiroz, precisó que instruyó sumario administrativo a funcionarios que habrían infringido la normativa sobre licencias médicas.

Luego de recibir información del órgano contralor, el edil instruyó a la Directora Jurídica dar inicio a los sumarios administrativos que permitan determinar si los funcionarios habrían infringido las disposiciones que regulan este tipo de actos administrativos. Tras el debido proceso, se aplicarán aquellas medidas disciplinarias correspondientes en consideración a la normativa vigente.

Respecto a las y los funcionarios sujetos a investigación, dichos antecedentes son confidenciales hasta que se cierren los procesos sumariales.

CALLE LARGA

En Calle Larga la Alcaldes, Dina González, puntualizó que Veinte funcionarios, 13 de la Dirección de Educación Municipal, 4 municipales y 3 del CESFAM, serán sometidos a sumarios administrativos instruidos por la alcaldesa Dina González, tras el informe emitido por Contraloría hace unos días, donde se dio a conocer el listado de funcionarios públicos que viajaron al extranjero mientras se encontraban con licencias médicas.

La autoridad dijo que como municipalidad consideran de inaceptable que funcionarios públicos hayan salido del país cursando licencias médicas, defraudando así al Fisco y dando una señal de poca y nula transparencia a la comunidad.

SANTA ESTEBAN

En el caso de San Esteban el Alcalde Cristian Ortega, emitió la siguiente Declaración Pública; Respecto al informe de la Contraloría General de la República (CGR), que detalló la existencia de 22 funcionarios de distintas reparticiones municipales (Municipio, Salud y Educación) de San Esteban, informamos lo siguiente:

– De los 22 funcionarios indicados, dos ya no prestan servicio en ningún departamento municipal.

– Tal como lo indica la CGR, al alcalde Christian Ortega instruirá los sumarios administrativos de rigor, a fin de determinar sus responsabilidades y sanciones.

– Como administración municipal, y pese a que no contamos con la facultad ni mecanismos de fiscalización para comprobar el uso correcto de licencias médicas, reafirmamos el compromiso por la probidad y respeto a la legalidad.

– Uno de los pilares de esta gestión es el correcto uso de los recursos públicos. Por ello, creemos que conductas como estas dañan la fe pública y la confianza de los vecinos, por lo que deben investigarse a fondo. En consecuencia, nos ponemos a disposición de la Contraloría General de la República para desarrollar todas las acciones que consideren necesarias.

LLAY LLAY

En la comuna de Llay Llay, el Alcalde Edgardo González, se refirió a la situación con la siguiente Declaración Publica:

Deberes del Municipio en relación con el caso de las Licencias Medicas:

  1. En primer lugar, es importante, aclarar, que instituciones públicas y privadas, deben aceptar (sin facultades para cuestionar, salvo antecedentes de hecho que permitan suponer lo contrario) las licencias médicas emitidas legalmente por los profesionales competentes.
  2. Tramitar las licencias y proceder al pago de las remuneraciones correspondientes, y luego generar el cobro ante Fonasa o  Isapre según corresponda. (Estas son las entidades que finalmente pagan la licencia de los funcionarios o trabajadores)
  3. Para el caso que una licencia sea rechazada de forma definitiva, el Municipio tiene la obligación legal de cobrarla al funcionario respectivo, lo que hacemos regularmente.
  4. Con el cruce de información realizado por la Contraloría que da cuenta de los 28 funcionarios de la Municipalidad  y DAEM que estando con licencias medicas (25 mil total nacional), viajaron al extranjero, corresponde instruir sumarios administrativos para determinar las eventuales responsabilidades administrativas de los funcionarios involucrados.

RINCONADA

En la comuna de Rinconada, el Alcalde Juan Galdames, también se refirió al caso del mal uso de Licencias Medicas a través de una Declaración Publica, donde sostienen que en cumplimiento de lo instruido por el organismo contralor, se iniciarán los procedimientos administrativos correspondientes para determinar responsabilidades y aplicar las sanciones que correspondan.

En relación con el informe emitido por la Contraloría General de la República (CGR), que reveló que más de 25 mil funcionarios públicos en todo el país viajaron al extranjero por motivos personales mientras se encontraban con licencia médica entre 2023 y 2024, la Ilustre Municipalidad de Rinconada informa lo siguiente:

1.- De acuerdo al informe de la CGR, 18 funcionarios de nuestro municipio habrían hecho un uso indebido de licencias médicas para realizar viajes fuera del país durante el período señalado.

2.- En cumplimiento de lo instruido por el organismo contralor, se iniciarán los procedimientos administrativos correspondientes para determinar responsabilidades y aplicar las sanciones que correspondan.

3.- Aunque los municipios no cuentan con atribuciones legales para objetar licencias médicas, el alcalde y el Concejo Municipal reafirman su compromiso con la transparencia, la probidad y el respeto a la legalidad.

4.- Por lo tanto, se garantizará una investigación exhaustiva que permita sancionar a quienes hayan incurrido en estas conductas inapropiadas, que afectan la confianza en el servicio público.