AconcaguaDestacadosSan Felipe

Dirigente de Comité LGTB “sospecha” de restos arqueológicos encontrados en 33 hectáreas que demorarán construcción de viviendas en San Felipe

Presidenta del Comité de Vivienda LGTB Aconcagua, María Alejandra López, luego de participar en reunión del “Plan de Urbanismo Habitacional”, donde estuvieron presentes la Seremi de Vivienda y Director Regional del Serviu, aseguró que se reconoció por parte de las autoridades del Ministerio de Vivienda que hallazgo de piezas arqueológicas en terreno de las 33 hectáreas adquiridas con tal propósito en el sector norponiente de la ciudad de San Felipe, “impedirá iniciar este año cualquier proyecto de construcción de viviendas”, frente a lo cual expreso abiertas sospechas del hallazgo..

La dirigente ratificó que en la mencionada reunión las autoridades del MINVU regional sostuvieron que debido al hallazgos en febrero pasado de 11 piezas arqueológicos en las cuestionadas 33 hectáreas, de las cuales 10,5 fueron entregadas al Comité LGTB;  “no se podrán iniciar obras durante el año 2024 hasta que se entreguen los informes definitivos de los estudios que debe realizar la dirección de patrimonio, y eso podría demorar más de un año.”

El dirigente sostuvo que las autoridades no han estado a la altura; “no le han dicho la verdad a la gente de San Felipe, porque una vez que supimos que se habían encontrado estos restos arqueológicos, nos reunimos con dos arqueólogos y la entidad patrocinante. Y ahora recién por la presión de nosotros y otros comités nos informar que por lo menos no habrá construcción el año 2024.”

La dilatación de lo que supuestamente iba viento en popa se debería a lo que demoran los análisis a las piezas arqueológicas encontradas en las 33 hectáreas, que mínimo serian unos dieciocho meses; “y para esos estudios, además, Serviu tiene que hacer dos licitaciones públicas y conseguirse los recursos, que son hartos millones de pesos.”

María Alejandra López, sostuvo que la aparición de estas piezas cuando todavía no hay ninguna construcción en las 33 hectáreas es bastante extraño; “supuestamente hay plata para cuando hay hallazgos en plena construcción, pero no hay recursos para estudios antes de iniciar obras.”

¿Y qué pasará si los estudios determinan que en este terreno existe un cementerio indígena u otros restos mayores de interés arqueológico?

“Yo creo y quiero ser muy responsable. Si es que hubiera un cementerio indígena en las 33 hectáreas no se podrían construir viviendas durante muchos años. Personalmente creo que no hay un cementerio indígena.”

¿Las autoridades están conscientes de eso?

“Creo ellos no le han dado la importancia a esto. Hay mucha decepción en otros comités, mucha gente se siente engañada por la autoridad. Por eso emplazo a la alcaldesa Carmen Castillo que diga la verdad y que dejemos de ilusionar a la gente en un periodo de campaña política. Díganle a la gente que no se podrá construir mientras no estén los informes arqueológicos y que si hay un cementerio indígena sería imposible construir en estas 33 hectáreas. Por eso emplazo a la alcaldesa y autoridades del Serviu a decir la verdad.”

La Presidenta del Comité LGBT en sus criticas fue mas allá y planteo abiertamente sus dudas a la aparición de las piezas arqueológicas; “porque estas piezas fueron encontradas a primera visión, pero no hay nada de cómo fue, no hay un video, no hay absolutamente ningún antecedente real de la aparición de esas cosas, uno puede llegar a pensar que pusieron esas cosa ahí.”

¿Sospechas de un montaje?

“A mí me parece muy raro y no podríamos descartar el tema de un montaje en esto que está ocurriendo, porque aparece de un día para otro y 11 piezas en la pasada en 33 hectáreas, no es como raro. Creo que aquí hay que hacer una investigación más a fondo.”

¿Cuándo hablas del montaje seria para dilatar cualquier construcción de viviendas?

“Todos sabemos que no hay plata, estamos viendo desalojos todos los días en todas las regiones del país. Si el mismo Ministro de Vivienda dijo públicamente que no tienen plata y que están esperando préstamos de bancos. Entonces de que estamos hablando, porque no somos claros y precisos, el Gobierno del Presidente Boric no va alcanzar a cumplir la meta de las 260 mil viviendas construidas al termino de su mandato.”

López expreso grandes dudas sobre la situación, incluso, dejó entrever que no descarta “un montaje para demorar la construcción de viviendas. Por eso importante considerar que toda esta situación es algo que puede afectar a los comités de la comuna de San Felipe.”

 

Comentarios(1)

  1. La verdad es extremadamente extraño todo esto y como usted dice. para cuándo se necesitan recursos no hay pero para estas cosas si y para hacer licitaciones si hay y están disponibles

Deja un comentario