La Convención Constitucional se encuentra en su etapa final con el trabajo de las Comisiones de Armonización y Normas Transitorias, y habiendo finalizado el trabajo de aprobación de normas Constitucionales, el Convencional por Aconcagua y el Distrito 6 Claudio Gómez Castro hace una evaluación con respecto a las normas ambientales que ya forman parte del borrador.
¿Cual es la importancia de que la constitución consagre normas medioambientales?
Una Constitución Ecológica implica que las normas ambientales atraviesan todo el texto constitucional, partiendo por los principios, derechos y garantías e instituciones. Nos encontramos en una crisis climática, y con una sequia que lamentablemente llego para quedarse, por lo que era una obligación establecer un conjunto de normas de protección de la naturaleza, las aguas y el medioambiente, de cara el presente, pero principalmente para el futuro y las próximas generaciones.
¿Que aspectos generales ambientales se incluyeron en el borrador?
En la Convención aprobamos normas ambientales que imponen un cambio al modelo, especialmente las que se centran en la tutela del medio ambiente y los principios que deben respetarse en toda política pública ambiental y climática, el deber del Estado en la protección de ecosistemas valiosos, la consagración de los bienes comunes naturales y el establecimiento de instituciones como un Tribunal Ambiental por cada Región, la Agencia Nacional de Aguas y la Defensoría de la Naturaleza.
¿Cuales ecosistemas se protegen?
La propuesta de constitución contiene normas de protección de los glaciares, humedales y áreas protegidas, además, dentro del estatuto minero quedo una norma que presentamos inspirada en la situación de Putaendo, por la cual se excluye de actividades mineras a las zonas donde existan glaciares, y las de importancia para la seguridad hídrica, lo que resulta muy relevante dado el contexto de sequia en que nos encontramos. En tal sentido es importante recordar que según proyecciones en 40 años mas ya no quedaran glaciares en la zona central, lo que seria tremendo para la vida de los Valles, ya que a veces se nos olvida, pero el 70% del agua para consumo humano y agricultura de toda la Región de Valparaíso y Aconcagua, por ejemplo, provienen del Glaciar Juncal.
¿Que ocurre con el agua en la propuesta de Constitución?
En la propuesta, las aguas se consideran como un bien comun natural de carácter inapropiable, y sera la nueva institucionalidad denominada Agencia Nacional del Agua, la que entregara las “autorizaciones de uso” respecto de las aguas, basandose en la diponiblidad efectiva, lo que va muy en la linea con la ultima reforma al Codigo de Aguas, en todo caso, habra un proceso de transicion hacia el nuevo regimen de forma gradual y pausado. Por otra parte, la propuesta de Constitucion establece el derecho humano de acceso al agua, estableciendo una preferencia para el consumo humano y la preservacion ecosistemica, lo que viene a ser un gran avance respecto de lo que tenemos hoy.
Finalmente, que le parecio la venta de agua de la Consevera San Clemente (Ex Conservara Pentzke) a una minera?
Yo me puse muy contento cuando supe que la Conservera San Clemente compraría la ex Pentzke, por el empleo directo e indirecto que generaría en la zona, pero lo ocurrido es lamentable por cuanto esta venta de agua no solo es irregular al no contar con patente, sino que también es una tremenda inmoralidad, dado el contexto en que nos encontramos, y lo peor es que la Constitución actual lo permite, por cuanto el dueño de los derechos de agua puede hacer con ella lo que estime pertinente, como venderla a una minera. Con la nueva Constitución situaciones como estas no ocurrirán.
este pelota cree que todos somos hueones, interesa el medio ambiente, por supuesto, pero va a cagar la producción y tendremos que comer caca, lo peor caca de estas mierdas
Este es el vendedor de pomadas. Antes fue la región de Aconcagua, como ya no se menciona nada en la nueva constitución, inventó una constitución ecológica. Se parece a otro chanta que hizo campaña permanente con el estadio para San Felipe. Mentiroso
Rechazo a esta farsa completada por un grupo de vagos. Estas guebadas solo pasan en Chile.
Lo mismo de siempre Sr. GÓMEZ, Lucksic metió la cola y las $$ en la Convención, Las mineras no se tocan, y los chilenos seguiremos por 100 años viviendo en la digna pobreza porque no habrá litio, cobre etc para financiar tanto derecho de una constitución de letra muerta Se entiende de??
Rechazo!!
El otro dia escuche a este Señor en la radio aconcagua donde hablaba maravillas de esta nueva constitucion en todo sentido no es capaz de reconocer los errores que han cometido como dice un comentario anterior este es un vende pomada lamentablemente hay tontones que le siguen el juego y segun el los que vamos a votar rechazo somos todos pinochetista no se equivoque Señor Gomez hay que que no necesariamente es de Derecha o Pinochetista para darse cuenta de la cagadita que se mandaron los mal llamados costituyentes al redactar la mal llamada nueva constitucion.
POR ESO RECHAZO POR QUE PIENSO EM MI PATRIA Y EN EL FUTURO DE MIS NIETOS