AconcaguaDestacados

Motorista muere tras colisionar con automóvil en Autopista Los Andes

Como Gino Paolo Urbina Lobos, de 48 años, domiciliado en Los Andes fue identificado motorista que la tarde de este domingo falleció tras colisionar de frente con un automóvil en la autopista Los Andes o nueva CH-60, altura del Cerro Cortado, cuando el móvil mayor realizó una maniobra de adelantamiento.  (Foto: Gino Urbina Lobos)

El fatal accidente se registró cerca de las 19 horas de este domingo a la altura del kilómetro 8.5 de la nueva Autopista Los Andes, en circunstancias que un automóvil Nissan Skyline, placa patente ZD 91-65, conducido por A.M.S. de 26 años, que circulaba de oriente poniente, aparentemente traspaso el eje central de la calzada en una maniobra de adelantamiento encontrándose de frente con la moto marca Euromot, conducida por Gino Urbina Lobos, que transitaba en sentido contrario.
A raíz de la violenta colisión el motociclista salió eyectado golpeando en primera instancia con su cuerpo el parabrisas del automóvil y luego caer contra el pavimento a varios metros de distancia, falleciendo en el mismo lugar víctima de las graves lesiones.
En el sitio del accidente se constituyó Carabineros, Bomberos, SAMU y personal de la SIAT para realizar los peritajes que determinarán las causas basales de la fatal colisión.

Comments (5)

  1. Lamento mucho esta irreparable pérdida. Ninguna reflexión que pueda escribir en este sitio le entregará consuelo a la familia, pero estoy seguro que este accidente se produce por una situación muy grave que se está dando en Aconcagua y que hasta la fecha no tiene solución, porque carece de fiscalización y de sanción. Este problema se llama Tunning, actividad que en paises desarrollados se ejecuta de muy buena forma. El tunning incorpora de forma casi natural a los piques 1/4 de milla o carreras mas extensas como drag race y que como mencioné anteriormente, en paises desarrollados se ejecuta sin inconvenientes, ya que la mentalidad de los corredores es diferente y están muy alejados del alcohol, las drogas y la delincuencia que caracteriza a esta actividad en Chile. En estas activadades realizadas en Aconcagua, se ve mucho alcohol, drogas y es frecuente que lleguen corredores en autos robados, pero también existe el problema de la actitud, donde los corredores jamás “se sacan el casco” y se comportan en las calles como si se tratase de una pista de carrera. Estos mismos corredores compran autos baratos, los que tratan de “enchular” con básicas y arcaicas modificaciones, generando un riesgo no solo para ellos, principalmente generando un riesgo para el resto de la población. Los que tienen un poco más de presupuesto adquieren un vehículo “swap” (vehículo que originalmente tenía sus mandos al lado derecho), que creo corresponde al vehículo involucrado en este accidente. Probablemente algunos justifican que se realicen estas actividades en las calles, ya que en la zona no existen pistas para correr, pero no muy lejos de Aconcagua existen pistas de uso profesional y que no son ocupadas por estos corredores porque implican requisitos que ellos jamás podrán cumplir, principalmente requisitos de seguridad y documentación de los vehículos.
    Espero que se incrementen las fiscalizaciones a estos vehículos, a sus conductores y también al sin fin de talleres clandestinos que son el proveedor de repuestos provenientes de vehículos robados. Como observación les quiero decir que el Nissan V-16 es el auto que se logra ver con mayor frecuencia con las características de auto tunning, también, el V-16 es uno de los vehículos con mayor tasa de robo. Esto no es coincidencia.

  2. Que buen comentario.
    Quiero agregar que es tan preocupante esta conducta que hasta existen Carabineros que forman parte de ella, Legitimando con su presencia en el grupo todas las modificaciones que le hacen a los autos.
    Nadie se preocupa de fiscalizar nada, perdiendo porque les modifican la potencia y no modifican los frenos.

  3. Eduardo, toda la razón. Es preocupante pasar por fuera de las comisarías de San Felipe y Los Andes y ver estacionados o saliendo de sus turnos autos de funcionarios que tienen características de autos tunning. Me gustaría saber si los Comisarios respectivos o el Prefecto de Aconcagua alguna vez se ha hecho la pregunta sobre cómo le pueden pedir a sus carabineros que sean rigurosos en la fiscalización de una activadad de la que muchos de sus subalternos forman parte.

  4. El Sentido Comun

    Correr en una calle o carretera.
    Lo hace cualquier tonto o idiota.
    Es solo apretar el acelerador NADA MAS.
    Pero:
    Conducir bien en calles o carretera se necesita práctica
    y ser un profesional del volante hoy en día.
    Desgraciadamente uno encuentra mas de un 90% de Conductores
    Novatos, inexperto y además tratando de demostrar lo contrario.
    Serán Wue…

  5. El Sentido Comun

    Después de 20 años de conducir motos, uno tiene esa
    sensación de los automovilistas.

Deja un comentario