AconcaguaDestacados

Todo listo y dispuesto en ramadas y fondas del Festival Guatón Loyola

Tras inspección de la autoridad municipal, Gobernación Provincial, Senda Previene, Seremi de Salud, Carabineros y la PDI, ramadas y fondas del Guatón Loyola quedaron listas para recibir hasta el martes 19 de septiembre a cientos de aconcagüinos que llegarán a disfrutar del Festival y Fiesta Dieciochera en el Parque Urbano.  (Foto: Autoridades comunal, provincial y policial fiscalizan medidas de seguridad en fondas y ramadas del Guatón Loyola)

El gobernador provincial de Los Andes, Daniel Zamorano Vargas, mencionó que como Gobierno han hecho un trabajo anticipado junto a las municipalidades, así como la correspondiente coordinación con las policías: “definimos la seguridad en las actividades porque queremos que la gente la pase bien, pero con seguridad. Acompañamos en lo administrativo y en los permisos, pero queremos apoyar en el llamado sobre estos temas. Queremos además que la gente nos colabore, que no se use hilo curado al elevar volantines, que no se pase de revoluciones en estas fiestas, para que no lamentemos incidentes ni hechos delictuales”.

Sobre esto, el alcalde de la comuna de Los Andes, Manuel Rivera, señaló que se han hecho gestiones coordinadas con los demás servicios con el fin de dar cumplimiento a toda la normativa de seguridad, higiene y de sanidad. “Uno de los componentes más relevantes de esta fiesta del Guatón Loyola es precisamente la calidad, pero también  la seguridad. Vamos a tener una tenencia instalada en este recinto, independiente de todos los guardias de seguridad que la ley nos obliga a tener en función de la cantidad de personas”.
En tanto, el comisario de Carabineros de Los Andes, Mayor Aleiko Alvear, manifestó que “nuestra institución se va a hacer presente mediante la instalación de una tenencia temporal que buscará reforzar servicios preventivos. Tenemos también la instalación de un sistema de guardias que regula los eventos masivos: más de 60 guardias, más Carabineros. Se han hecho reuniones de coordinación con los servicios de emergencias para prevenir lo delictual, la seguridad pública es tarea de todos. Esperamos que sea agradable y que no tengamos situaciones que lamentar”.
Por su parte, el comisario de Policía de Investigaciones, Jaime Álvarez, expresó que se trabajará de forma flotante en el recinto Parque Urbano, “hay que considerar que son dos situaciones que van a surgir este fin de semana: las ramadas y el Festival Guatón Loyola. Nosotros estamos en apoyo de lo que el Gobierno Provincial está desarrollando, vamos a tener dispuesto personal de las distintas áreas de Investigación: narcóticos, delitos económicos, extranjería, etc.”
El jefe de la oficina de Los Andes de la Seremi de Salud, Germán Bachler, señaló: “nosotros venimos a ver las instalaciones, abastecimiento de agua potable, la infusión de aguas servidas, cómo se hará la parte eléctrica y durante el funcionamiento ver todo lo que tiene que ver con alimentación en lo que se puede servir y preparar para la gente”.
Otro punto considerado, tuvo relación con las campañas de prevención de accidentes de tránsito y conducción bajo los efectos del alcohol, instancias que fueron impulsadas por la Oficina Senda Previene en Los Andes.
“Estamos realizando una campaña para reducir todos los riesgos asociados en estas fiestas al consumo de alcohol irresponsable por parte de los adultos y menores de edad. Vendremos a las ramadas con un grupo de monitores adolescentes de tercero y cuarto medio de los colegios María Auxiliadora y Liceo República Argentina, a quienes capacitamos durante la semana para ser monitores de prevención de alcohol. Es importante que los padres y adultos responsables pasen más tiempo con sus niños, niñas y adolescentes en estas fiestas. El cuidado y el cariño que le entregan los padres genera que estos no se acerquen al consumo de alcohol ni otras drogas”, explicó Andrés García, coordinador del programa.
García agregó que “la ley impide vender alcohol a menores de edad, pero el mensaje va hacia los padres en las casas, que no permitan que los menores de 18 años consuman alcohol. Mientras más retrasamos el consumo de alcohol y otras drogas en los menores, más probable que no se conviertan en consumidores riesgosos cuando sean adultos”.

Leave a Reply